Como redactar un un plan de atención de enfermería y su importancia
El examen de un plan de cuidados de enfermería de muestra es beneficioso para los estudiantes de enfermería.
Les ayuda a desarrollar sus habilidades para crear planes de atención para sus pacientes. Sin embargo, lleva tiempo aprender a escribir uno rápidamente. Con mucha práctica, una enfermera en ciernes puede dominar los planes de cuidado de la escritura en un corto período de tiempo.
¿Por qué es importante un plan de atención de enfermería?
Crear un plan de atención de enfermería es a menudo una tarea no deseada para la mayoría de los estudiantes de enfermería y, sin embargo, es el núcleo de la práctica de enfermería.
- Proporciona un enfoque para la atención individualizada del paciente.
- Da orientación sobre el flujo de cuidados planificado para el paciente.
- Facilita la priorización. Crear un plan de atención le permite a la enfermera hacer una lista de diagnósticos para el paciente.
- A través de la lista, es fácil identificar el problema más importante que primero necesita una intervención inmediata.
- Promueve la continuidad del cuidado.
- Un plan de atención de enfermería es una buena herramienta de comunicación para la atención de pacientes entre enfermeras. Las enfermeras asignadas al paciente actualizan continuamente el plan a medida que realizan las intervenciones planificadas en sus respectivos turnos.
- Da un vistazo rápido a la intensidad del cuidado que el paciente necesita. Sirve como guía para anticipar las necesidades de atención médica del paciente.
- Los pacientes con demandas de atención médica intensiva pueden necesitar enfermeras con habilidades o capacitación especializadas.
- La creación de planes de atención les permite a las enfermeras perfeccionar sus habilidades de documentación.
- Mejoran sus habilidades para documentar acciones de atención médica a medida que describen evaluaciones e intervenciones realizadas para el paciente.
Formato común de un plan de enfermería
Las instituciones sanitarias tienen diferentes formatos de planes de atención. El formato más común utilizado incluye diagnóstico, datos, resultados esperados, intervenciones y evaluación .
Diagnóstico
Esta es la mayor necesidad de atención médica del paciente. Se centra en la mejora de la salud y el bienestar general del paciente. El diagnóstico puede vincularse aún más con causas precipitantes relacionadas, como situaciones y condiciones problemáticas.
Ejemplo:
- Nutrición desequilibrada: menos requisitos corporales relacionados con la incapacidad de ingerir alimento
- Intolerancia a la actividad relacionada con la hipoxia tisular asociada a anemia.
- Riesgo de infección relacionada con la disminución de la función leucocitaria.
Datos
Esta es una lista de evaluaciones que respalda el diagnóstico de enfermería realizado para el paciente. Sirve como datos de apoyo para el diagnóstico de enfermería realizado.
Ejemplo:
- Debilidad generalizada
- Taquipnea
- Curación retardada de heridas
Resultados esperados
Estos son los objetivos del plan de atención de enfermería realizado. El plan de atención realizado se considera exitoso una vez que se cumplen los resultados esperados.
Ejemplo:
- Antes del alta, el paciente demostrará ingesta nutricional suficiente para las necesidades metabólicas diarias, como se manifiesta al mejorar la medición del peso y los niveles de energía mejorados.
- Al final del turno, el paciente verbalizará la comprensión de los factores de riesgo identificados. Antes del alta, el paciente mostrará tolerancia a la actividad física como lo demuestran los signos vitales estables durante la actividad.
Intervenciones
Estas son las acciones que ayudarán a lograr los resultados deseados para el paciente. Las intervenciones planificadas pretenden aportar soluciones para el diagnóstico realizado.
En los planes de atención de enfermería tradicionales, especialmente aquellos que se enseñan a estudiantes de enfermería, las intervenciones tienen las razones o razones correspondientes para su implementación.
Ejemplo:
- Busque signos de falta de voluntad para cooperar. (Justificación: refleja la necesidad de centrarse en educar al paciente sobre el alcance de su afección).
- Promover el posicionamiento adecuado y la mecánica corporal. (Justificación: estas técnicas conservan la energía y reducen el riesgo de lesiones accidentales).
- Limpiar y cambiar los apósitos para heridas. (Justificación: para prevenir el desarrollo de una infección de la herida relacionada con la mala higiene y el cuidado inadecuado de la herida).
Evaluación
Esto determina la efectividad de las intervenciones implementadas. También guía a la siguiente enfermera en la creación o actualización del plan de atención de enfermería del paciente para el próximo turno.
Ejemplo:
- Paciente verbalizado aumento del apetito.
- Paciente tolerado caminando alrededor de la cama con signos vitales estables.
- El paciente no mostró signos inminentes de infección de la herida como lo manifiesta la integridad de la piel intacta alrededor del sitio de la incisicion.
Comentarios
Publicar un comentario